En la Ciudad de México de los años 50, William Lee, un expatriado estadounidense de unos cuarenta y tantos años, lleva una vida solitaria en medio de una pequeña comunidad estadounidense. Sin embargo, la llegada a la ciudad de Eugene Allerton, un joven estudiante, impulsa a William a establecer finalmente una conexión significativa con alguien.
Magnifica pelicula. Magistral los actores, Daniel Craig sublime.
Yo sabia que no me iba a gustar....
Alguien me explica el final
Para mi... después de tomar el yagé, Lee no obtuvo lo que quería (telepatía) pero en definitiva obtuvo algo mas: una expansión de su mente. El, después de tomarla no solo estaba viviendo en automático (lo que lo convirtió en adicto al alcohol y otras sustancias), sino que ahora podía ser un observador de su realidad (por eso la escena de el viendo a través de la ventana del motel) ósea tenia perspectiva, incluso del pasado. Con eso pudo darse cuenta que Eugene nunca lo quiso de verdad, que era lo que el realmente quería (por eso quería la telepatía, para descubrir si lo amaba) que solo fue un amante mas que lo uso y manipulo (por eso Eugene lleva el collar de ciempiés del ultimo amante que llevo al motel, para hacernos ver que era uno mas). La serpiente que muerde su cola es un símbolo para representar el ciclo de la vida, pero en este caso estaba enrollada como el signo del infinito, que quizás quiere decir que todo eso fue una constante en su vida o que pensaba en eso una y otra vez. Antes de eso el estaba en la cama sin poder dormir, atormentado por su recuerdo, cada noche lo tenia que matar (por eso le dispara) para poder enterrar lo que sentía por el, lo que lo hacia sentir vacío (como queda la habitación) y quizás el que Eugene coloque el vaso de vidrio en su cabeza y al matarlo cae y ruede, nos quiera decir que también sigue con sus adicciones para llevar el dolor, cosa que sabemos que seguía haciendo porque al encontrarse con su amigo estaba tomando. Y la ultima escena, Lee ya en sus últimos momentos vemos que lo sigue pensando, pero esta vez no tratando de destruir su recuerdo y sus sentimientos, sino recordando esa escena en donde Eugene le permite acercarse para calentarse y tiene el gesto de buscar calentarle hasta los pies, lo que se traduce en aprecio y preocupación por cuidarlo, así que imagino que Lee aun se quedo con las duda de que hubiese pasado y aun lo seguía amando.
Wow excelente comentario
w guadagnino!!
Bella!..gracias por publicarla..el director los actores..la novela..genial..eran otros tiempos..pero el amor , la pasión..siempre
Las pelis de temática gay de Guadagnino siempre me han decepcionando, carentes de alma y brillantes por la artistica de la imagen y los buenos autores. Cualquier universitario con 4 pesos lo pasa por encima.
Por cierto, Ciudad de México no tiene puerto.
Se sintio como si solo actuara Daniel Craig.
Que comentario tan ignorante👎🏻
buena la explicacion de reinaldo a mi no me gusto para nada
muy interrsante....solo guadagnino pudo hacerlo. magisttral direccion d actoresy ambientacion, rara, extraña, diferente y atreapante.... hay q verla... el amor y obsesionn tambien destruye
La propuesta de este director es definitivamente retorcida sus secuencias oníricas son el resultado de un viaje lleno de cosas extrañas y raras…un film interesante no diría que genial….
Una película que para mi es muy reflexiva desde muchos puntos de vista, me hace pensar en la no aceptación, el de un alma solitaria que de forma desesperada y hasta enfermiza busca refugiarse en cualquier cosa que le haga olvidar su dolor interno(drogas y alcohol) ambientada en una época donde el ser gay era mas compleja que en la actualidad y en todas esas situaciones del entorno agobia cada día mas, excelente interpretación de los actores, me hace sentir identificado en un par de escenas, nos saca una lagrima, un suspiro y hasta unas cuantas sonrisas...bastante profunda desde mi percepción y definitivamente nos hace explorar en nuestro interior.